Mostrando entradas con la etiqueta acuarela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acuarela. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de mayo de 2020

DIBUJOS DESDE EL CONFINAMIENTO

Esta entrada en el blog, es de unos dibujos que he ido haciendo durante el confinamiento, desde casa. Aquí cuento con acuarelas, lápices, rotuladores y algún acrílico que apliqué en una libreta comenzada. Sus hojas han ido apropiándose de trazos y manchas. La idea no era hacer una reflexión sobre este encierro, más bien al contrario, se trataba de dejar la mente en un estado de ausencia, para que el dibujo fluyera libremente. 
Acallar mis pensamientos para conseguir ese estado, me costó bastante puesto que mostraba mi incredulidad sobre el confinamiento y la pandemia, y era muy crítico con las medidas que nos imponían. Observé un tratamiento en la información similar en los medios, de insistir cada día o mejor dicho en cada momento en el número de víctimas. La Nueva Normalidad fue una palabra de nuevo cuño que surgió en la boca de los gobernantes, ya fueran de aquí, de Francia o de cualquier otro país. Por supuesto como si se tratara de un maná que nos salvaría surgió otra palabra "vacuna". Yo me preguntaba ¿quién unificó ese discurso en los gobernantes de países soberanos?
Al final, este largo confinamiento a falta de verdades objetivas, está basado en hipótesis y consensos, y la mejor tecnología para evitar el contagio, en pleno siglo XXI es la mascarilla.
La información disidente no ha existido  en los medios principales, y la que llegaba mediante  Youtube al poco tiempo era borrada, de modo que la versión oficial se impuso fácilmente. 
En todo este relato oficial basado en  hipótesis que crean realidad, me puse a dibujar para crear la mía.


Echaba de menos, caminatas sin rumbo, que me llevaban al rojo de una amapola.


En esa sopa de la creación, el azar se entretuvo en crear cosas bellas, más allá de lo que es una probabilidad.


Paseos imaginarios entre formas y colores.


Pasan los días, pasan, las semanas, pasan los meses...

El sol en horas bajas, una forma de decir en baja actividad, sin manchas, sin embargo no se olvida de salir cada día.


Los primeros dibujos infantiles son garabatos, espirales y círculos. Si pudiéramos desaprender para ver las cosas como son.

Un vaso y un salero. Agua y sal.

Construcción en espera.

Mirando la Nueva Normalidad, con los ojos bien abiertos.

El tema actual solapa los otros temas que eran importantes.

La silla en la terraza, morena de tomar el sol.


Una flor lámpara. La naturaleza nos ilumina.

Señalando a los desenmascarados.

No hay alambradas para ir a otros distritos, pero las prohibiciones las suplen.

El mundo sin color, son solo volúmenes.

El cazo de calentar, está que arde.

Orden y desorden.

Personajes imaginarios se cuelan en los sueños.

¿Quién me ha robado el mes de abril? Un título de Joaquín Sabina que me recuerda este mes confinado.

Cuando salgamos estará todo por hacer.

Muy a menudo veo que el mundo está al revés.

El hambre, la guerra, la malaria... la desinformación son pandémias.

Ahora que las mascarillas, nos tapan la boca y son obligatorias, respiramos nuestro CO2. Espero que no nos salgan hojas como a las plantas.

Si la naturaleza nos la muestran peligrosa, llena de patógenos es que no la entienden.

Las consecuencias del distanciamiento físico, llamado distanciamiento social hacia los mayores, no se recoge en las encuestas

Decoro mis pensamientos.



martes, 3 de noviembre de 2015

EXPOSICIÓN EN EL CASTILLO DE OS DE BALAGUER.

Íbamos buscando el "Monastir de las Avellanes" y al encontrar la indicación de Os de Balaguer la seguimos pensando que estaba en aquella dirección. Sin embargo lo que vimos era una magnífica vista de un  pueblo, destacando la torre de la iglesia que se superponía a un castillo situado en lo más alto. Preguntamos a un vecino y nos indicó que tendríamos que haber seguido la carretera sin habernos desviado. Eso hicimos después y efectivamente al poco tiempo llegamos al monasterio donde nos alojamos, un sitio de gran belleza, rodeado de campos y árboles del color del otoño.  
La equivocación fue un descubrimiento, puesto que al día siguiente antes de volver a Balaguer que era nuestro destino, nos desviamos hacia Os de Balaguer para visitarlo. Al entrar al  pueblo lo primero que descubrimos es la estrecha relación que  tiene con las campanas. Fuimos paseando por las calles, nos detuvimos para ver la fachada de la iglesia y luego subimos hasta llegar al lado de las murallas donde nos llamaron la atención unas esculturas. Estuvimos mirándolas , fotografiándolas y desde una de las ventanas del castillo una persona nos invitó a subir para que viéramos una exposición. 

Era una exposición multidisciplinar, repartida en las diferentes salas. Los tapices de Edith Schaar a la que tuve el gusto de conocer,  donde hojas, piedras y otros elementos forman parte junto con los tejidos, de "tapices-pintura" y "tapices-escultura" llenos de color y texturas.   Las esculturas y móviles, de Francisco Marín, principalmente de madera tallada, una cosmovisión con el color y nobleza de la madera.  Los dibujos perfectos de Natalya Domanova, un " puntillismo" novedoso para la creación de sus personajes. Las acuarelas de Joaquin Ureña en gran formato, nuevo concepto en el uso de esta técnica. Las cerámicas y la virtuosa técnica de las "cristal-litzacions" de Antonia Palau, mostrándonos un universo de matices en sus piezas. Las obras en armonía y  bien dispuestas nos permitieron disfrutar del arte en sus diferentes manifestaciones. 
El planteamiento, la disposición de las obras en los espacios para esta exposición se debe a Laura Cudolà Polo, que por cierto era la persona que nos invitó a subir al castillo, cuando mirábamos las esculturas al aire libre.

Cada año celebran en la última semana de abril la "Fira de la Campana" donde se reunen los campaneros y se pueden descubrir los diferentes toques: oración, arrebato, fuego, tormenta...Hay un  museo dedicado a este instrumento,  en la Sala Gótica del castillo. 
El castillo "Malignum Castro" situado en lo más alto de Os de Balaguer  tiene una larga historia. De origen árabe y fortificado en 1035 formaba parte de una frontera defensiva contra los carolingios, ha resistido hasta nuestros días tras pasar por otros propietarios, siendo restaurado en 2011. En el se encuentra  el Museo de  Campanas de Catalunya antes mencionado y las salas dedicadas a exposiciones. Hay unas vistas magníficas del pueblo y alrededores.

Así que la equivocación nos permitió explorar nuevos territorios en la cultura con vistas excelentes.
La exposición se inauguró el 25/09/2015. Terminaba el 01/11/2015. Para información por si hubiera prolongación de la misma:
Lugar de la exposición:
Castell d´Os de Balaguer
Carrer de Sant Antoni, 4.
25610. Os de Balaguer.
973 438232.
Lleida.


"Malignum Castro"


Escultura a los pies del castillo.

Esculturas al aire libre.

Escultura al aire libre.

Escultura al aire libre.


Escultura en la terraza.

Haciendo fotos. Fotografía Ángels Córcoles.


Una de las salas con pintura, escultura y cerámica.

Detalle.

Pintura.

Pintura

Detalle con escultura.

Cerámica.

Acuarela gran formato de Joaquin Ureña

Cuadro tapiz de Edith Schaar.

Detalle tapices de  Edith Schaar..

Detalle tapices.

Detalle tapices de  Edith Schaar.

Detalle tapices.

Edith Schaar la artista ante dos de sus cuadros tapices.

Dibujos de Natalya Domanova

Dibujos de Natalya Domanova.

Dibujo de Natalya Domanova.

Cerámica "Cristaliza-cions" de Antonia Palau.

Esculturas y móviles de Francisco Marín.

Vista del campanario desde el castillo.

Relato y fotografía JCuenca. @cuencart

Entrada destacada

PINTANDO EN EL TALLER

El vídeo va sobre el proceso de pintar una obra de gran formato. Si tuviera que decir donde está mi inspiración mencionaría, los árboles, l...