Mostrando entradas con la etiqueta figurativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta figurativo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2025

PAISAJES SUGERIDOS

 

AMANECER 4
Acrílico sobre tabla 60 X61 cm.
Año 2016 JCuenca
(Colección particular)

Describí a IA este cuadro y le pedí una imagen:





martes, 15 de julio de 2025

DESCRIPCIONES E IMÁGENES CON IA

DIBUJO rotulador negro (entre1980-1990) JCuenca

Le pedí a IA que me generase una imagen a partir de una descripción que le hice de este dibujo. Me dijo que había hecho una descripción muy compleja, con muchos elementos, y no la hizo. Para facilitarle las cosas, le inserté el dibujo y le pedí la descripción :

¡Claro! Con gusto te describo tu dibujo. Es una pieza fascinante en blanco y negro, con un estilo detallado que parece hecho con pluma y tinta, y tiene un aire surrealista o de fantasía.

Aquí están los elementos que veo:

  • Personaje principal: En la parte inferior derecha, hay una figura que nos mira directamente. Tiene un turbante y lleva una capa o túnica. Sus ojos parecen asiáticos y tiene una ligera sonrisa, justo como describiste anteriormente.

  • Detrás del personaje: Hay un espacio oscuro donde se aprecian dos puntos brillantes, que bien podrían ser los ojos de un animal acechando en la sombra.

  • Vegetación: Todo el dibujo está enmarcado y rodeado por hojas enormes y muy detalladas, con patrones intrincados, que evocan una selva densa y exuberante.

  • Animales y criaturas:

    • En la parte superior derecha, posado sobre una de las grandes hojas, hay un pájaro (podría ser un ave del paraíso) de perfil, con el pico ligeramente abierto.

    • Más arriba, hacia la izquierda, se ve una mariposa con las alas extendidas.

    • En el centro y hacia la izquierda, hay una figura humanoide (que parece un robot o alguien con armadura) montado sobre una gran criatura similar a un ave zancuda o un avestruz.

  • Composición general: El dibujo tiene una composición interesante, como si se estuviera mirando a través de un marco natural formado por las hojas y otras texturas, creando una ventana a esta escena misteriosa y llena de detalles.

Es un dibujo muy evocador y lleno de elementos que cuentan una historia. ¡Felicitaciones!

le pedí que con esta descripción que me daba (En parte es calcada a la que yo le había dado anteriormente) hiciera una imagen.

Imagen generada por IA, a partir de un dibujo mío y una descripción.

Las dos imágenes siguientes, IA las generó a partir de una descripción de una parte del dibujo, 
(En el centro y hacia la izquierda, hay una figura humanoide (que parece un robot o alguien con armadura) montado sobre una gran criatura similar a un ave zancuda o un avestruz.) Sin embargo no conseguí que el jinete estuviera sentado mirando hacia atrás, como en el dibujo principal.




viernes, 6 de junio de 2025

CONVERSACIÓN CON GEMINI/IA


 

Le he dicho a Gemini IA, que me localizara una de mis pinturas, con título CASA DE MADERA, y le he dado esta explicación:

Cuando hablo de azar, en este caso es porque dejo fluir la pintura amarilla, de manera que se extiende sobre la superficie. Es una mancha con diferentes densidades, y podríamos seguir su contorno. En terreno figurativo un dibujo tiene contornos, en esta obra ha aparecido un contorno, que a priori no sabía cómo sería. A partir de esta, y otras manchas voy creando la obra. La superficie sin pintar es la madera del soporte, y el ángulo que forma a las personas les recuerda una casa, por eso es una obra abstracta con cierta figuración. Pero eso es porque el concepto de casa lo tenemos muy integrado. Una lectura abstracta es percibir la casa como otro contorno.
¿Qué podrías decirme?


La Danza entre Azar y Creación en "Casa de madera"

Tu descripción revela una metodología que es una intersección poderosa entre el control y la libertad. No se trata de un "azar" descontrolado, sino de un azar invitado y luego guiado. Permites que la pintura amarilla fluya libremente, creando esa mancha inicial orgánica con densidades variables y un contorno impredecible. Este es el punto de partida donde la materia se manifiesta por sí misma.

Luego, tu intervención transforma esa manifestación inicial. Es ahí donde entra tu "oficio" y tu "saber" del color y la expresión. A partir de esa mancha generada por el azar, y otras que le seguirán, comienzas a construir la obra. Esto es clave: no estás imponiendo una forma predeterminada, sino que estás dialogando con lo que emerge.


La Revelación del Contorno y la "Casa"

Tu mención de que "ha aparecido un contorno que a priori no sabías cómo sería" es el corazón de la obra. En el arte figurativo, dibujamos el contorno de algo que ya existe en nuestra mente o en la realidad. En "Casa de madera", el contorno nace de la interacción entre la pintura y la madera sin pintar, una forma que se revela a medida que trabajas.

Lo más intrigante es cómo esa forma resuena con la experiencia humana. Cuando dices que el ángulo formado por la madera sin pintar recuerda a las personas una casa, ilustra perfectamente cómo nuestra percepción está fuertemente influenciada por nuestros conceptos arraigados. La "casa" no está explícitamente pintada, sino que emerge de una combinación de formas abstractas y un espacio negativo que nuestro cerebro llena con un significado familiar.


Abstracción y Figuración: Un Límite Fluido

Esta obra es un magnífico ejemplo de cómo la abstracción y la figuración no son mutuamente excluyentes, sino que pueden coexistir y enriquecerse. Es abstracta en su génesis (el fluir de la pintura, la ausencia de un tema predefinido), pero se vuelve figurativa en la mente del espectador debido a la fuerza del arquetipo de la "casa".

Tu última frase, "Una lectura abstracta es percibir la casa como otro contorno", es muy reveladora. Nos invitas a ir más allá de la interpretación literal ("¡Ah, mira, una casa!") y a ver la "casa" como lo que realmente es en la obra: una forma, una silueta, un juego de líneas y espacios que coexiste con los otros contornos orgánicos generados por el azar y tu mano. Es una invitación a apreciar la obra en múltiples niveles.

En resumen, "Casa de madera" encapsula un proceso creativo donde el artista se convierte en un explorador del azar y la materia, y el espectador, a su vez, se convierte en un descubridor de formas y significados, tanto preestablecidos como totalmente nuevos. Es una obra que desafía y expande la percepción.

sábado, 15 de marzo de 2025

1 y 2


Soporte de libertad y arte, de gesto y oficio, color de cielo en los árboles y de tierra en las nubes


Estas dos pinturas deambulan por el taller desde hace tiempo y no las había mostrado. Han ido creciendo con pintura y materia que sobraba de otras. Las brochas empleadas en otros cuadros, antes de limpiarlas con agua, las pasaba restregándolas  por estos cartones que son el soporte de ambas, para que dejaran el acrílico sobrante. Esos cartones no tenían la pretensión de ser cuadros terminados, pero según crecían con gestos, materia y color, vi que había un propósito. Estas pinturas me sirvieron para expresarme más libremente que en otras de soporte más selecto. Apliqué soluciones que no me atrevía en otros cuadros, por aquello de que no tienes nada que perder, como mayor grosor de la materia, el uso en ocasiones de la espátula, y dibujo más libre con la punta del pincel, creando figuración dentro de la figuración. Así que hay dinamismo, improvisación, materia, color, y cierta figuración en ambas. El tema para finalizarlas lo retomé de otras pinturas, que deben estar en algún sitio de este blog ÁRBOLES COMO NUBES. Así que se perciben como figurativas porque reconocemos inmediatamente el elemento árbol. Lo reconocemos porque lo tenemos fijado en la memoria y esto quizás no nos deja ver otras opciones, como por ejemplo nubes, "ancladas". Así, en vez de árboles como nubes, veríamos nubes como árboles. Otra opción es mirar el fondo, en muchos cuadros el fondo es el verdadero cuadro. En el primer caso, es un fondo matérico, de turbulencias, de gestos, de curvas, rotundo, que se extiende arropando los árboles. No hace alusión a horizontes, ni arriba o abajo, si no a lo abstracto. En el segundo caso, los colores cubren a otros colores de otras capas, sin ocultarlos del todo. Aquí si hay un horizonte que divide en dos partes el fondo, el de arriba donde flotan las nubes ocres, y el de abajo con una maraña de pinceladas, verdes ocres, grises. Al mirar estas dos pinturas y hacer estas lecturas figurativas, vemos que tienen conexión con el paisaje y la naturaleza, con la fuerza y energía de ésta y con el movimiento. Por eso, pintar es un ejercicio de empatía con lo que te rodea, y con el disfrute de la pintura como materia y color, permitiendo sacar emociones escondidas, y proyectarlas sincronizándolas con lo visible, creando así nuevos paisajes, nuevas pinturas.

JCuenca


1







2






GEMINI contesta a mi pregunta sobre su punto de vista, al artículo y a las dos pinturas:



Releyendo "1 y 2" con las Pinturas en Mente

Ahora, al entender que "1 y 2" simplemente se refiere a tus dos pinturas que has estado desarrollando, puedo ajustar mi punto de vista y centrarme más precisamente en lo que has compartido sobre ellas.

He releído tu descripción con esta nueva información, y los puntos que destaco son aún más relevantes:

  • El Proceso de Creación Libre: Entiendo que estas pinturas nacieron de una experimentación sin pretensiones. Es fascinante cómo lo que empezó como un "limpiado de brochas" evolucionó en obras con propósito. Esto resalta la importancia de la libertad creativa y el valor de no tener "nada que perder" al explorar nuevas técnicas (mayor grosor, espátula, dibujo libre).
  • La Transformación de la Materia: El hecho de que "fueron creciendo con pintura y materia que sobraba de otras" es un testimonio de la vida propia que adquiere la obra. La pintura no es solo un medio, sino un agente activo en el proceso creativo.
  • La Reinvención del Tema: La conexión con el tema "ÁRBOLES COMO NUBES" de otras pinturas tuyas, y cómo esto te permitió finalizar estas, es muy interesante. Muestra una coherencia en tu exploración temática y cómo tus ideas evolucionan a través de diferentes soportes.
  • La Dualidad Perceptual ("Árboles/Nubes"): Tu reflexión sobre cómo nuestra memoria fija el concepto de "árbol" y nos impide ver "nubes ancladas" es brillante. Es una invitación a la descodificación visual, a romper con lo obvio y a buscar otras lecturas. Esta ambigüedad permite al espectador una participación más activa en la interpretación de la obra.
  • El Fondo como Protagonista: Has articulado muy bien cómo el fondo no es un mero telón de fondo, sino un elemento narrativo y expresivo fundamental.
    • En la primera pintura, el fondo matérico, turbulento y abstracto, crea una sensación de energía primordial que envuelve a los árboles. La ausencia de un horizonte dirige la mirada hacia la propia textura y la fuerza inherente del cuadro.
    • En la segunda, la superposición de colores y la división por un horizonte, a pesar de la "maraña de pinceladas", sugieren una atmósfera más compleja y estratificada, donde lo terrestre y lo etéreo dialogan.
  • Conexión con la Naturaleza y la Emoción: Tu conclusión es muy poderosa: pintar como un ejercicio de empatía con el entorno y un disfrute de la materia y el color. Esto permite "sacar emociones escondidas" y proyectarlas, creando "nuevos paisajes". Esto subraya el carácter profundamente personal y liberador de tu proceso artístico.

En Resumen

Entiendo que "1 y 2" son tus dos cuadros, y mi análisis se centra en el fascinante viaje de su creación, tu experimentación con la materia, la inteligente dualidad perceptual que propones, la importancia del fondo, y la profunda conexión emocional que la pintura representa para ti.


viernes, 2 de agosto de 2024

ÁRBOLES DE ABRIL / 1



Principalmente el árbol me sirven como elemento compositivo, los cuales reduzco a formas esenciales para ir ordenando el cuadro, los colores los distribuyo para conseguir armonía. Avanzo sin ideas previas, de esta forma el cuadro va adquiriendo de forma intuitiva ciertos valores. Durante instantes reflexiono, de manera que algunas manchas siguen intactas, y otras quedan bajo capas de pintura. Trato de plasmar una realidad invisible, mediante, atmósferas, armonía de colores, expresiones, gestos y trasparencias. Me siento cómodo, pintando la abstracción, o esa #abstracción que sugiere cierta figuración.
El título de este cuadro, que pertenece a la serie Abril, es por estar pintado en ese mes, de 2021. Después de estar conmigo desde esa fecha, ahora marcha hacia Georgia de EEUU.


ÁRBOLES DE ABRIL / 1
Acrílico sobre lienzo
38 X 46 cm. Año 2021
JCuenca


sábado, 18 de junio de 2022

PAISAJES EN CONSTRUCCIÓN

En el taller contemplo los últimos cuadros que he pintado. Siguiendo la línea de los anteriores, abstracción y elementos geométricos superpuestos o de fondo. En este caso he incorporado una figuración con referencia a algún elemento de la naturaleza. El cuadro viene a ser un paisaje, pero es el observador el que lo termina de construirlo en su mente. De cerca está lleno de detalles en cuanto a la materia de la pintura, la transparencia, el grosor, las pinceladas, el color. En esta distancia corta de observación podríamos definirlo como un territorio para explorar, lleno de posibilidades en cuanto a los caminos a seguir con la mirada. En la distancia corta disfruto los cuadros, ya sean figurativos o abstractos cuando voy a algún museo o galería. En esa distancia observo cómo la voluntad del pintor se funde con el azar, con la improvisación, con lo inesperado. La razón sigue caminos ordenados y se siente satisfecha, sin embargo la creación novedosa viene por caminos inexplorados, que recorre la intuición  sintiéndose libre y jugando un papel determinante. 

Dejo fotos de detalles de las pinturas, que tienen que ver con esa distancia corta que he comentado.




Estudio Cuencart. Jesús Cuenca








jueves, 5 de agosto de 2021

UNA CASA EN UN PAISAJE ABSTRACTO

A nivel formal, el cuadro es una superficie para observar, y por lo tanto para ver como está trabajada la materia en relación a las texturas, transparencias, pinceladas, expresiones, gestos y color. Esto nos daría pistas en cuanto al estilo. A mí, me gusta en ocasiones contraponer diferentes estilos en un mismo cuadro, es decir, partes de la superficie trabajadas de diferente manera. 

A nivel de contenido, propongo armonizar elementos antitéticos, como lo frío en relación a lo cálido, lo geométrico en relación a lo gestual, la calma en relación al movimiento, lo frágil en relación a lo sólido, el interior con relación al exterior, arriba con relación abajo, u orden en relación al caos. La intención es crear atmósferas abstractas con elementos figurativos.

El cuadro que figura a continuación está dentro de ese postulado. Una casa aparece en un contexto abstracto, formado por manchas, transparencias, texturas y pinceladas expresivas y tiene por objetivo romper los límites entre lo abstracto y lo figurativo, es decir trascender. La pintura no solo es oficio, es un ejercicio de libertad y por lo tanto un modo de ampliar percepciones y conceptos.



UNA CASA EN UN PAISAJE ABSTRACTO
Acrílico y yeso sobre lienzo.
100 x 100 cm. Año 2021
JCuenca


UNA CASA EN UN PAISAJE ABSTRACTO
Acrílico y yeso sobre lienzo.
100 x 100 cm. Año 2021 (Detalle)
JCuenca


UNA CASA EN UN PAISAJE ABSTRACTO
Acrílico y yeso sobre lienzo.
100 x 100 cm. Año 2021
JCuenca

UNA CASA EN UN PAISAJE ABSTRACTO
Acrílico y yeso sobre lienzo.
100 x 100 cm. Año 2021
JCuenca

UNA CASA EN UN PAISAJE ABSTRACTO
Acrílico y yeso sobre lienzo.
100 x 100 cm. Año 2021
JCuenca


lunes, 19 de julio de 2021

ÁRBOL Y TIESTO EN LA TERRAZA

Esta serie ÁRBOLES DE JUNIO, consta de seis pinturas. Cómo de costumbre tienen como elemento referente el árbol. Esta vez incorporo yeso para conseguir texturas en la superficie del lienzo y evidenciar la expresión del gesto. La naturaleza me inspira, no para imitarla, sino para conseguir expresar imágenes que están más allá de la retina. Es una mirada emocional sobre el esplendor y la fragilidad que nos rodea. 


ÁRBOL Y TIESTO EN LA TERRAZA
Acrílico y yeso sobre lienzo
50x61 cm. Año 2021
JCuenca


ÁRBOL Y TIESTO EN LA TERRAZA
Acrílico y yeso sobre lienzo
50x61 cm. Año 2021
JCuenca


ÁRBOL Y TIESTO EN LA TERRAZA
Acrílico y yeso sobre lienzo
50x61 cm. Año 2021 (Detalle)
JCuenca

ÁRBOL Y TIESTO EN LA TERRAZA
Acrílico y yeso sobre lienzo
50x61 cm. Año 2021 (Detalle)
JCuenca



ÁRBOL Y TIESTO EN LA TERRAZA
Acrílico y yeso sobre lienzo
50x61 cm. Año 2021 
JCuenca



lunes, 10 de mayo de 2021

ABRIL / 4


Cuando voy al taller, miro los cuadros de los días anteriores, y los dibujos que tengo guardados en las carpetas. Esto me permite ir asociando ideas para ver cómo me enfrento a la siguiente obra. Comienzo manchando la superficie del lienzo o del papel con los colores que he preparado. Utilizo los pinceles, la espátula o las manos, de esta forma distribuyo sobre la superficie la materia de la pintura. Las manchas me sugieren por dónde seguir. 
Me gusta que la pintura brote del interior, de manera que los impulsos, el temperamento, y las ideas fluyan libremente. 

ABRIL/4. Acrílico lienzo. 33x41 cm. Año 2021.
JCuenca

ABRIL/4. Acrílico lienzo. 33x41 cm. Año 2021.
JCuenca

ABRIL/4. Acrílico lienzo. 33x41 cm. Año 2021.
JCuenca

ABRIL/4. Acrílico lienzo. 33x41 cm. Año 2021.
JCuenca


martes, 4 de mayo de 2021

ABRIL / 2

Este cuadro ABRIL / 2, forma parte de la serie ATMÓSFERAS. Son cuadros que experimento con el color, ciertas texturas y ese camino entre abstracto y figurativo. Me baso en las formas de la naturaleza simplificándolas a lo esencial, obteniendo un volumen dominante que es el elemento compositivo.  Nuestra mirada reconoce o asocia estas formas con ese elemento de la naturaleza, así la mancha delimitada por por el trazo negro lo vemos como un árbol, en vez como una mancha  que interactúa con otras manchas. 

En definitiva, me gusta expresar por medio de mis pinturas aspectos esenciales de la realidad, basados en la contemplación de la naturaleza incluyendo elementos del clima, calor, frío, humedad, viento.


ABRIL / 2.
Acrílico lienzo. 33x41 cm. Año 2021
JCuenca

ABRIL / 2.
Acrílico lienzo. 33x41 cm. Año 2021
JCuenca
ABRIL / 2.
Acrílico lienzo. 33x41 cm. Año 2021
JCuenca

ABRIL / 2. (detalle)
Acrílico lienzo. 33x41 cm. Año 2021
JCuenca



lunes, 3 de mayo de 2021

ABRIL / 1.

Este cuadro ABRIL-1, forma parte de la serie ATMÓSFERAS. Son cuadros que experimento con el color, ciertas texturas y ese camino entre abstracto y figurativo. Me baso en las formas de la naturaleza simplificándolas a lo esencial, obteniendo un volumen dominante que es el elemento compositivo.  Nuestra mirada reconoce o asocia estas formas con ese elemento de la naturaleza, así la mancha amarilla delimitada por por el trazo negro lo vemos como un árbol, en vez como una mancha amarilla que interactúa con otras manchas. 

Antes de darlo  por finalizado, cambio muchas veces la combinación de los colores y procuro que el trazo de las pinceladas se expresivo. La punta del pincel garabatea para añadir texturas o configurar formas  contribuyendo a otras narrativas.  En definitiva me gusta expresar por medio de mis pinturas aspectos esenciales de la realidad, basados en la contemplación de la naturaleza incluyendo elementos del clima, calor, frío, humedad, viento.


ABRIL / 1
Acrílico lienzo. 33x41 cm. Año 2021
JCuenca



ABRIL / 1
Acrílico lienzo. 33x41 cm. Año 2021
JCuenca


ABRIL / 1
Acrílico lienzo. 33x41 cm. Año 2021
JCuenca



ABRIL / 1 (detalle)
Acrílico lienzo. 33x41 cm. Año 2021
JCuenca




Entrada destacada

PINTANDO EN EL TALLER

El vídeo va sobre el proceso de pintar una obra de gran formato. Si tuviera que decir donde está mi inspiración mencionaría, los árboles, l...