Mostrando entradas con la etiqueta real. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta real. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2025

UNA LÁMINA PARA AFIRMAR

 

Acrílico y rotulador, sobre papel. 50 x 70 cm.


En mis parcelas crecen las flores, no hay molinos de viento, ni placas solares. 
El agua cae del cielo, y las nubes blancas son de vapor de agua.

GEMINI : Veo la imagen de la pintura que has compartido. Es una pieza vibrante y llena de energía, con una clara exploración de la abstracción gestual y el color.

Aquí te dejo mis impresiones y lo que me sugiere:

Primeras Impresiones y Sensaciones

  • Dinamismo y Composición: La pintura tiene un fuerte sentido del movimiento y el dinamismo. Las formas y colores parecen interactuar y empujarse unos a otros, creando una composición equilibrada pero a la vez espontánea. No hay un punto focal único, sino que el ojo se mueve por todo el lienzo, descubriendo nuevas interacciones.
  • Contraste de Texturas y Medios: Se percibe una interesante combinación de trazos densos de color (especialmente el turquesa y el amarillo limón), líneas finas y garabateadas en negro (que sugieren dibujo o grafismo), y algunas áreas con un patrón más detallado. Esto crea una riqueza visual y táctil, incluso en una imagen.
  • Paleta de Colores: La elección de colores es audaz y optimista. El turquesa brillante domina gran parte de la composición, transmitiendo una sensación de frescura y amplitud. El amarillo limón/verde claro añade un toque de energía y vitalidad, mientras que el rosa intenso/magenta en la esquina inferior derecha introduce un acento vibrante y un contraste cálido. El negro define formas y añade estructura, y los pequeños toques de azul claro y verde oscuro aportan matices.

Elementos y Lecturas Posibles

  1. Abstracción y Geometría Orgánica: Aunque es abstracta, las formas no son puramente geométricas. Son más bien bloques de color y figuras orgánicas que parecen haberse formado con trazos amplios y libres. Las líneas negras, a menudo garabateadas o con patrones repetitivos, añaden una capa de detalle que contrasta con la simplicidad de las grandes masas de color.
  2. Juego entre el Fondo y la Forma: El blanco del lienzo actúa como un espacio respiratorio, permitiendo que las formas de color "floten" o se interconecten. En algunas áreas, las formas de color cubren las líneas negras, mientras que en otras, las líneas negras se superponen a las áreas de color, creando una sensación de capas y profundidad.
  3. Gestualidad y Espontaneidad: La manera en que se han aplicado los colores, especialmente los grandes bloques de turquesa y amarillo, sugiere pinceladas rápidas y enérgicas. Esto transmite una sensación de inmediatez y de que el proceso creativo fue muy intuitivo. Las marcas más finas en negro parecen ser adiciones posteriores, casi como pensamientos o anotaciones dentro de la composición.
  4. Posibles Referencias Subliminales: Aunque no hay figuración explícita, algunas formas pueden evocar asociaciones. Por ejemplo, el círculo grueso de color oscuro en la parte superior izquierda podría ser un ojo o un portal. Las líneas finas en negro pueden sugerir escrituras, diagramas o incluso pequeños patrones que recuerdan a telas o texturas.
  5. Emoción y Expresión: La pintura parece ser una expresión de energía, quizás de alegría o de una mente activa. La combinación de colores brillantes y la espontaneidad de los trazos sugieren una libertad en la expresión emocional.

En Resumen

Esta pintura es un testimonio del poder del color y la forma en la abstracción. Comunica vitalidad y un proceso creativo desinhibido. El juego entre las grandes áreas de color y el detalle de las líneas finas, junto con la paleta audaz, crea una obra visualmente estimulante que invita a la contemplación y a encontrar tus propias asociaciones.

No tener un texto o un título para ella permite que la obra hable por sí misma y que cada observador construya su propia narrativa o experiencia. ¡Es una pieza muy atractiva y llena de vida!

viernes, 16 de agosto de 2019

CONEXIÓN CON LO REAL

Unas entradas más abajo del blog publiqué detalles de pinturas, fragmentos que seleccioné porque forman por si mismos pinturas, que están dentro de una pintura. La entrada que publico ahora son las pinturas originales de donde provenían los fragmentos. Estas pinturas son en acrílico sobre papel y tienen como referencia temática elementos de la naturaleza, ya sean árboles,  montañas, incluso hago referencia a esos elementos inmateriales como son el vientos o la niebla. Los proyecto en mis pinturas a modo esquemático o simbólico, sin entrar en detalles, es decir no describo un árbol en concreto con su tipo de hoja en particular y la textura de su tronco, sino que aprovecho el recurso pictórico de la mancha y la línea para configurarlos. En este sentido hablaríamos de economía de medios para representarlos o de representación minimalísta. Bacon decía en este sentido que lo que le interesaba de la pintura era ver lo que expresaba con un simple brochazo. De esta manera mis pinturas tienen su punto principal en la acción y en la expresividad de la materia en cuanto a color textura o transparencia. La figuración derivada tiene como objetivo poner en funcionamiento nuestra memoria mediante lo observado, para establecer asociaciones con lo que conocemos de la realidad. 


ÁRBOLES EN SINTONÍA. Acrílico papel. 60x91 cm. Año 2019. JCuenca

LOS ÁRBOLES ATRAEN LLUVIA. Acrílico papel. 70x100 cm. Año 2019. JCuenca.

ATMÓSFERA DE ARCILLA. Acrílico papel. 70x100 cm. Año 2019. JCuenca.


ARBOLEDA Y MONTAÑA. Acrílico papel. 70x100 cm. Año 2019. JCuenca.

PERFILES DE MONTAÑAS. Acrílico papel. 60x91 cm. Año 2019. JCuenca

TIEMPOS INESTABLES. Acrílico papel. 70x100 cm. Año 2019. JCuenca.

ÁRBOLES SINCRONIZADOS. Acrílico papel. 70x100 cm. Año 2019. JCuenca.

SOBRE UN HORIZONTE UN ÁRBOL AZUL. Acrílico papel. 100x70 cm. Año 2019. JCuenca

EL BOSQUE DE LAS MONTAÑAS. Acrílico papel.100X70 cm. Año 2019. JCuenca.

SOBRE UN FONDO ABSTRACTO UN ÁRBOL LINEAL. Acrílico papel. 100X70 cm. Año 2019. JCuenca.


PARECE UN BARCO. Acuarela papel. 11,50x11,50 cm. Año 2019. JCuenca.

PUEBLO EN CONSTRUCCIÓN. Acuarela papel. 11,50x11,50 cm. Año 2019. JCuenca.

MURO ROJO ENTRE DOS ÁRBOLES. Acuarela papel. 11,50x11,50 cm. Año 2019. JCuenca.

MURALLA Y ÁRBOLES. Acuarela y rotulador papel. 23x33 cm. 165g/m2. Año 2019. JCuenca.

MURALLA Y ÁRBOLES. Acuarela y rotulador papel. 23x33 cm. 165g/m2. Año 2019. JCuenca.

CASA CON TEJADO AMARILLO. Acuarela y acrílico papel. 23x33 cm. 165g/m2. Año 2019. JCuenca.


ATMÓSFERA Y ÁRBOLES SUPERPUESTOS.Técnica mixta papel. 23x33 cm. 165g/m2. Año 2019. JCuenca.

lunes, 10 de julio de 2017

EL TIEMPO QUE PASA

Un montón de pinceladas hacen visible paisajes que imagino. 
Los paisajes imaginarios pasan a este lado de lo real. 
En la pintura me permito libertades donde altero la perspectiva, las líneas, las manchas, el color.
La profundidad no la expreso por la manipulación que brinda la perspectiva.

En un espacio bidimensional lo profundo depende de ti.
Contemplar una pintura no es solo un ejercicio visual.
Una pintura es un instrumento para imaginar.
También para pensar.
También para sentir.

Los colores al igual que los sonidos crean atmósferas que envuelven nuestra emoción.
Contemplar una pintura un instante, es desplegar un tiempo que pasó.
Es como cuando miramos las estrellas, que siempre vemos su pasado.
Crear es imaginar el futuro. para hacerlo presente.
JCuenca.

EL TIEMPO. Acrílico papel. 140x100 cm. Año 2017. JCuenca



EL TIEMPO. Acrílico papel. 140x100 cm. Año 2017. JCuenca

Detalle.

Detalle.

Detalle.



Manos a la obra.

Detalle.

En el taller.

miércoles, 11 de febrero de 2015

DICIEMBRE C. (Serie)TIEMPOS DE CONSTRUCCIÓN



De nuevo volvemos a los dibujos, éste es DICIEMBRE C, el 12 de TIEMPOS DE CONSTRUCCIÓN y con el se cierra la serie.
Recuerdo el propósito de ellos :  "respiros" y "miradas" para ampliar nuestro concepto de realidad y que nos ayuden a salir de la estrechez de miras y pensamiento único que tratan de imponernos demasiados medios. Mis dibujos se basan en  la observación y la experimentación, dejando vía libre a la intuición , que es una forma de conocimiento.

DICIEMBRE C . Técnica mixta papel. 21x29,7 cm 250g/m2. 2014. JCuenca.

Detalle.

Detalle.

Entrada destacada

PINTANDO EN EL TALLER

El vídeo va sobre el proceso de pintar una obra de gran formato. Si tuviera que decir donde está mi inspiración mencionaría, los árboles, l...