Mostrando entradas con la etiqueta piedras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta piedras. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de agosto de 2016

EL TIEMPO EL GRAN ESCULTOR EN ORBANEJA DEL CASTILLO











El tiempo el gran escultor. 
Formaciones rocosas en Orbaneja del Castillo. Burgos. Un pueblo donde corre el agua formando cascada y las rocas en lo alto parecen esculpidas por manos de gigantes. Como si se hubieran dedicado a construir un atlas pétreo. Les salió muy bien Africa -verdad-. Quizás Europa también la esculpieron y ya no está. Quizás adivinaron en su pasado, la burbuja de una Europa construida para especular, para destruir la economía con el pretexto de la austeridad.  Una Europa que entregó la soberanía a los bancos y grandes corporaciones, y su defensa a una OTAN que de entrada ya no sirve más que para pedir un aumento de presupuesto a los países miembros.
La naturaleza está para observarla, disfrutarla, pensarla. Siempre dice más de lo que podemos imaginar.
Fotografías y comentario JCuenca.

domingo, 24 de mayo de 2015

LAS RESERVAS DEL MNAC

Visitando las reservas del MNAC.

Las reservas  del Museo Nacional de Arte de Catalunya se componen de una gran variedad de objetos,  entre ellos, pinturas, tallas en madera, y esculturas de piedra o bronce que descansan en "salas" no frecuentadas por el público, formando parte de los almacenes de 2500 metros cuadrados.  Normalmente en el museo se expone una tercera o cuarta parte de la obra. Las otras reposan tal vez esperando formar parte de alguna exposición, de un intercambio o cualquier otro evento. Esos fondos  desde hace unos años se pueden visitar mediante inscripción. En estos espacios restringidos, el grupo visitante es acompañado por personal del museo. En este caso por Jordi Casanovas del registro del museo que nos guió, ilustró y contestó nuestras preguntas sobre los espacios visitados y las obras. Algunas están envueltas para su mejor conservación y depositadas en los estantes perfectamente  clasificadas, otras cuelgan en paredes y otras directamente sobre el suelo. 
Las reservas permanecen en las salas a temperatura y humedad adecuadas para su conservación, vienen a ser un museo dentro del museo, cada una  con su historia y su estética,  forman parte del patrimonio y de la memoria del país.
Comentario y fotografías JCuenca.















domingo, 7 de septiembre de 2014

ÒRRIUS UN BOSQUE CON PREHISTORIA (Primera parte)

Basta un paseo por el bosque de Òrrius para entender por qué la población cercana lleva el nombre de la Roca del Vallès. El atractivo de este bosque de pinos,  encinas y matorrales son sus piedras y además algunas de ellas intervenidas en épocas diversas.
En el recorrido de la "Ruta prehistórica", siguiendo las indicaciones podemos encontrar, "La Roca Foradada"un enorme bloque de granito vaciado artificialmente que nos asombra por sus dimensiones y nos sobrecoge por su oscuridad interior. Un pequeño panel informativo,  nos dice que hay dos losas cercanas, las cuales se habrían utilizado para tapar la cavidad, deduciendo el uso que pudo haber tenido. Me asombró tanto la roca que no me fijé en las losas sino que pensé en el gran trabajo que tubo o tubieron los realizadores de esta obra. Miguel Ángel el gran escultor renacentista, buscaba el interior de sus piedras quitando el exterior, así encontró su David de mas de cinco metros, conocido por todos, y que se expone en la Academia de Florencia. En este caso los trabajadores anónimos hicieron lo contrario, vaciaron el interior de la roca de granito para dejar lo exterior, algo parecido a lo que quería Chillida con la Montaña de Tindaya en la isla de Fuerteventura. Sabemos que el artista vasco soñaba con la montaña vacía para que el espacio pudiera entrar en ella. Quizás aquellos antiguos artistas tubieron el sueño de Chillida con esta roca.
Siguiendo el recorrido nos encontramos con "Dolmen de Can Gol II". (2200-1800 aC). Se conservan tres piedras, dos laterales y una posterior. Un minimalismo de unos 4.000 años de antigüedad.
Cuando realizaron excavaciones se encontraron puntas de flechas, fragmentos de cuchillo y restos de cerámica.
La excursión continua contemplando la belleza del paisaje y caminando entre pinos y encinas, atentos a las señales  informativas que nos llevarían hasta encontrar la "Pedra de les Creus", de tamaño considerable y grabada por numerosos símbolos y cruces de diferentes características y de épocas indeterminadas. Todo el contenido de tiempos diferentes, está al mismo tiempo en la roca, para nuestro asombro y para el desconcierto de los expertos que ven imposible darles una datación precisa a todos los símbolos.
Otra piedra en el camino es "Plat del Rei o del Molí"que se caracteriza por tener una especie de vaciado o cazoleta, y a la cual se le dan numerosas interpretaciones. Provablemente influidos por el entorno megalítico y "mágico" del lugar,  algunas guias y blogs dicen que podría haber sido un lugar de rituales.
El "Dolmen de Céllecs" es otro monumento megalítico de unos 4.000 años de pequeño tamaño, que encontramos en estos parajes.

Esta excursión la iniciamos en la Urbanización La Pineda/Ruta Prehistórica, entre Vilanova del Vallès y La Roca en la carretera BV-5001. El recorrido es de unos 7 Km con un desnivel acumulado de 272 m. El itinerario de la ruta Prehistórica está señalizado pero nos perdimos buscando otras piedras destacadas.  No las encontramos después de un buen rato de búsqueda, además nos dimos cuenta que nos habíamos dejado otra sin ver,  decidimos dejarlo y volver  otro día.
Continuará.
Texto y fotografías JCuenca.


"Roca foradada de Can Gol.

El gran bloque de granito que es la "Roca foradada"  desde otra perspectiva.

Dolmen de Can Gol II. (2200-1800 aC). Cista que conserva tres piedras, faltando la piedra de la cubierta.

"Pedra de les Creus" Roca con numerosas cruces de diferentes  tipologías y épocas.

"Plat del Rei o del Molí" Presenta un vaciado circular en la parte superior.

"Dolmen de Céllecs o Cabana del Moro"

Una vista del bosque.












Entrada destacada

PINTANDO EN EL TALLER

El vídeo va sobre el proceso de pintar una obra de gran formato. Si tuviera que decir donde está mi inspiración mencionaría, los árboles, l...