Mostrando entradas con la etiqueta 2021. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2021. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de noviembre de 2021

SUPERPOSICIÓN DE PAISAJES

Mirando por la ventana del tren, los campos son un continuo. El horizonte lo pierdes en ocasiones por el cruce de los árboles cercanos, que pasan veloces de una forma borrosa, o por la súbita elevación  de las pendientes de tierra. Movimiento es lo que se percibe continuamente, y según la distancia de los objetos del paisaje, parecen moverse en direcciones opuestas. Si tuviera que retener ese paisaje de elementos y tiempo, lo sintetizaría en una abstracción, donde el color y movimiento de las  pinceladas me sugirieran esa experiencia agradable. 
En este lienzo, he trabajado la luz, el color y la libertad del gesto,  buscando una abstracción donde la misma pintura sea a la vez contenido. La pintura formalmente está ejecutada de manera expresionista, dejando que la marca del pincel o la brocha sea bien visible, se podría decir, usando un símil futbolístico, que está realizada al primer toque,  La improvisación y el azar son el motor. 
Cuando pinto, dejo que una mancha me sugiera la siguiente, con paréntesis para pensar, igual cómo cuando llegas a un cruce de caminos y piensas por cuál continuar. La elección de los colores forman parte de la paleta particular y del momento y se van imponiendo a otros que formaban parte de capas subyacentes. En este trabajo resalto el protagonismo del verde, el azul y el rojo. Viene a ser una condensación de las miradas desde la ventana del tren al paisaje, así la vista  se recreaba  mirando por la ventana y también se recrea en este territorio de múltiples posibilidades que es la pintura.

SUPERPOSICIÓN DE PAISAJES.
Acrílico sobre lienzo.
54x65 cm. Año 2021.
JCuenca.

SUPERPOSICIÓN DE PAISAJES.
Acrílico sobre lienzo.
54x65 cm. Año 2021.
JCuenca.


SUPERPOSICIÓN DE PAISAJES. (Detalle)
Acrílico sobre lienzo.
54x65 cm. Año 2021.
JCuenca.

SUPERPOSICIÓN DE PAISAJES.
Acrílico sobre lienzo.
54x65 cm. Año 2021.
JCuenca.

SUPERPOSICIÓN DE PAISAJES.
Acrílico sobre lienzo.
54x65 cm. Año 2021.
JCuenca.

lunes, 15 de marzo de 2021

TODO DEPENDE DE LA MANERA DE OBSERVAR

 Mi participación en la Feria de arte FLECHA MADRID 2021.

El arte contemporáneo no se limita a su visualización en galería o museos, sino que la exploración de nuevos espacios es uno de los objetivos para estar presente y permitir que el público pueda verlo. Flecha cumple su XXX aniversario en liberar espacios para el arte, y los centros comerciales donde la afluencia del público es importante es su objetivo, además de ser lugares adecuados para su visibilidad.

Exponemos más de 50 artistas, donde conviven la pintura, la escultura, la fotografía y el grabado. 

He puesto una selección de fotografías de la feria para ilustrar los variados contenidos y mostrar el quehacer de los artistas, lo figurativo, lo imaginario, lo abstracto tienen cabida tanto en lo pictórico como en lo escultórico.

En mi caso presento dentro de mi imaginario cuadros que tienen que ver con la naturaleza, son paisajes que guardo en la memoria y que proyecto mediante la pintura dejando que ella también sea protagonista, por eso me gusta que los brochazos, el gesto, la transparencia o la materia sean en si mismos contenidos. Al mismo tiempo configuran elementos que nos recuerda árboles, casas, montañas, cielos, nubes, mar, etc. No busco la mimesis, ya lo he dicho varias veces en el blog, la mimesis no es para mi, los siento. Lo que se de los árboles, de las casas, de las montañas pertenece a mi ilustración cultural, y en el campo creativo serían limitaciones que no nos dejaría ver la pintura como una visión que se acerca a la esencia y disfrute de las cosas, por eso no pretendo describirlos puesto que forma parte de eso que llamamos razón. Los paisajes que observo los siento a nivel emocional y los proyecto de esta manera, dejando también que la intuición tenga un papel importante. Una manera de ver que da como resultado un orden más auténtico. La superficie del cuadro se convierte en un territorio por explorar, igual que lo haríamos cuando paseamos por lugares que no conocemos del todo y observamos vestigios de antiguas calzadas. En el cuadro de una manera similar a veces se observan antiguas pinceladas, que  formaban parte de otra composición, y que ahora son parte de las capa subyacente, solo visibles por su relieve,  A veces entre los matorrales verdes, destaca el amarillo de una retama, a veces aparece un amarillo en mis pinturas para hacerse presente por sus vibraciones de color. A veces el horizonte del paisaje es una línea lejana, en mis pinturas ese horizonte es toda la superficie del cuadros porque la distancia en el cuadro es abarcable. En mis pinturas descubro atmósferas rosadas, que son el fruto de  la superposición de una capa blanca diluida, sobre un bermellón, el color resultante no es un color plano sino profundo. Por eso también digo que la perspectiva tradicional la sustituyo por capas. Las ramas que observas de los diferentes árboles pueden ser sinuosas, rectas curvas, auténticos trazados de geometría viviente. En mis pinturas pueden ser garabatos, gestos, brochazos derivados de un impulso de energía.  A veces el cielo se tiñe de rojo, naranja o amarillo. A veces el mar es verde. A veces las ondulaciones se convierten en olas impetuosas. A veces la naturaleza es pura abstracción.  Todo depende de la manera de observar.

En una entrevista a Lucio Muñoz, Pensar en madera, que forma parte del catálogo de la última exposición en Barcelona de la galería Marlborough decía: 



"Algunas veces hemos comentado lo que limitamos la visión cuando contemplamos algo, sin darnos cuenta de que lo hacemos con tal carga de condicionamientos culturales, que imposibilitan una percepción enriquecedora. Un día, recuerdo que ponía el ejemplo de un árbol. Decía que cuando estás mirando un árbol es difícil desligarte del condicionamiento cultural que comporta el saber que aquello es un árbol, que es un frutal, que es un ciruelo; sabes lo que es una ciruela, lo que es la clorofila, que el tronco no termina ahí como aparenta, que existen las raíces, cómo se nutren. En fin, tienes tantos datos del árbol, que entre todos forman un muro que te impide ver otros aspectos esenciales de esa realidad. Para evitar esta limitación, bastaría con relajarse, observar la mente, al menos su dispersión, su parloteo"

"y si observas de otra forma percibes otro orden, un orden más natural, menos desvirtuado por el libro de texto que tenemos por mente; es el orden real de lo que pasa. ¿Por qué ha de ser más importante la hoja que el espacio entre dos hojas? Lo que se dibuja entre dos hojas es una forma con un color y un espacio no menos hermoso que la hoja... la maravilla incluso del movimiento del hueco con el viento... Comienzas por tener una visión muy global, como de unos espacios en movimiento, sin jerarquías; masas cambiantes de color, miles de formas que se agrupan y separan a la vez. Todo tiene el mismo valor, forma, color, espacio, textura, movimiento; no juzgas nada, estás viendo algo nuevo pero que siempre ha sido así"





 


























Entrada destacada

PINTANDO EN EL TALLER

El vídeo va sobre el proceso de pintar una obra de gran formato. Si tuviera que decir donde está mi inspiración mencionaría, los árboles, l...