Mostrando entradas con la etiqueta color. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta color. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de marzo de 2025

1 y 2


Soporte de libertad y arte, de gesto y oficio, color de cielo en los árboles y de tierra en las nubes


Estas dos pinturas deambulan por el taller desde hace tiempo y no las había mostrado. Han ido creciendo con pintura y materia que sobraba de otras. Las brochas empleadas en otros cuadros, antes de limpiarlas con agua, las pasaba restregándolas  por estos cartones que son el soporte de ambas, para que dejaran el acrílico sobrante. Esos cartones no tenían la pretensión de ser cuadros terminados, pero según crecían con gestos, materia y color, vi que había un propósito. Estas pinturas me sirvieron para expresarme más libremente que en otras de soporte más selecto. Apliqué soluciones que no me atrevía en otros cuadros, por aquello de que no tienes nada que perder, como mayor grosor de la materia, el uso en ocasiones de la espátula, y dibujo más libre con la punta del pincel, creando figuración dentro de la figuración. Así que hay dinamismo, improvisación, materia, color, y cierta figuración en ambas. El tema para finalizarlas lo retomé de otras pinturas, que deben estar en algún sitio de este blog ÁRBOLES COMO NUBES. Así que se perciben como figurativas porque reconocemos inmediatamente el elemento árbol. Lo reconocemos porque lo tenemos fijado en la memoria y esto quizás no nos deja ver otras opciones, como por ejemplo nubes, "ancladas". Así, en vez de árboles como nubes, veríamos nubes como árboles. Otra opción es mirar el fondo, en muchos cuadros el fondo es el verdadero cuadro. En el primer caso, es un fondo matérico, de turbulencias, de gestos, de curvas, rotundo, que se extiende arropando los árboles. No hace alusión a horizontes, ni arriba o abajo, si no a lo abstracto. En el segundo caso, los colores cubren a otros colores de otras capas, sin ocultarlos del todo. Aquí si hay un horizonte que divide en dos partes el fondo, el de arriba donde flotan las nubes ocres, y el de abajo con una maraña de pinceladas, verdes ocres, grises. Al mirar estas dos pinturas y hacer estas lecturas figurativas, vemos que tienen conexión con el paisaje y la naturaleza, con la fuerza y energía de ésta y con el movimiento. Por eso, pintar es un ejercicio de empatía con lo que te rodea, y con el disfrute de la pintura como materia y color, permitiendo sacar emociones escondidas, y proyectarlas sincronizándolas con lo visible, creando así nuevos paisajes, nuevas pinturas.

JCuenca


1







2






GEMINI contesta a mi pregunta sobre su punto de vista, al artículo y a las dos pinturas:



Releyendo "1 y 2" con las Pinturas en Mente

Ahora, al entender que "1 y 2" simplemente se refiere a tus dos pinturas que has estado desarrollando, puedo ajustar mi punto de vista y centrarme más precisamente en lo que has compartido sobre ellas.

He releído tu descripción con esta nueva información, y los puntos que destaco son aún más relevantes:

  • El Proceso de Creación Libre: Entiendo que estas pinturas nacieron de una experimentación sin pretensiones. Es fascinante cómo lo que empezó como un "limpiado de brochas" evolucionó en obras con propósito. Esto resalta la importancia de la libertad creativa y el valor de no tener "nada que perder" al explorar nuevas técnicas (mayor grosor, espátula, dibujo libre).
  • La Transformación de la Materia: El hecho de que "fueron creciendo con pintura y materia que sobraba de otras" es un testimonio de la vida propia que adquiere la obra. La pintura no es solo un medio, sino un agente activo en el proceso creativo.
  • La Reinvención del Tema: La conexión con el tema "ÁRBOLES COMO NUBES" de otras pinturas tuyas, y cómo esto te permitió finalizar estas, es muy interesante. Muestra una coherencia en tu exploración temática y cómo tus ideas evolucionan a través de diferentes soportes.
  • La Dualidad Perceptual ("Árboles/Nubes"): Tu reflexión sobre cómo nuestra memoria fija el concepto de "árbol" y nos impide ver "nubes ancladas" es brillante. Es una invitación a la descodificación visual, a romper con lo obvio y a buscar otras lecturas. Esta ambigüedad permite al espectador una participación más activa en la interpretación de la obra.
  • El Fondo como Protagonista: Has articulado muy bien cómo el fondo no es un mero telón de fondo, sino un elemento narrativo y expresivo fundamental.
    • En la primera pintura, el fondo matérico, turbulento y abstracto, crea una sensación de energía primordial que envuelve a los árboles. La ausencia de un horizonte dirige la mirada hacia la propia textura y la fuerza inherente del cuadro.
    • En la segunda, la superposición de colores y la división por un horizonte, a pesar de la "maraña de pinceladas", sugieren una atmósfera más compleja y estratificada, donde lo terrestre y lo etéreo dialogan.
  • Conexión con la Naturaleza y la Emoción: Tu conclusión es muy poderosa: pintar como un ejercicio de empatía con el entorno y un disfrute de la materia y el color. Esto permite "sacar emociones escondidas" y proyectarlas, creando "nuevos paisajes". Esto subraya el carácter profundamente personal y liberador de tu proceso artístico.

En Resumen

Entiendo que "1 y 2" son tus dos cuadros, y mi análisis se centra en el fascinante viaje de su creación, tu experimentación con la materia, la inteligente dualidad perceptual que propones, la importancia del fondo, y la profunda conexión emocional que la pintura representa para ti.


martes, 22 de octubre de 2024

PAISAJES ORGÁNICOS

He creado un conjunto de obras sobre papel, con acrílicos, lápiz, cera, rotulador. Exploro la pincelada, el gesto, la línea, el color la opacidad, la transparencia, y la pintura como materia. Estoy inmerso en el color, en sus vibraciones, o lo que es lo mismo habito el color.

El contenido tiene que ver con la improvisación, el azar, la intuición, el caos, el orden, la libertad, los límites, y con una abstracción que nos recuerde el paisaje de una naturaleza que es a la vez, casa, hogar, refugio, fuerza, energía, belleza, movimiento, vibración, luminosidad y oscuridad.


Pretendo con esto reivindicar la improvisación y la subjetividad. Las pinturas que surgen son atmósferas que nos remiten a la naturaleza como paradigma del movimiento y la energía vital.
JCuenca.


 




PAISAJE ORGÁNICO 1
Acrílico sobre papel
50 X 70 cm. Año 2024
JCuenca


PAISAJE ORGÁNICO 2
Acrílico sobre papel
50 X 70 cm. Año 2024
JCuenca


PAISAJE ORGÁNICO 3
Acrílico sobre papel
50 X 70 cm. Año 2024
JCuenca


PAISAJE ORGÁNICO 4
Acrílico sobre papel
50 X 70 cm. Año 2024
JCuenca


PAISAJE ORGÁNICO 5
Acrílico sobre papel
50 X 70 cm. Año 2024
JCuenca


PAISAJE ORGÁNICO 6
Acrílico sobre papel
50 X 70 cm. Año 2024
JCuenca


PAISAJE ORGÁNICO 7
Acrílico sobre papel
50 X 70 cm. Año 2024
JCuenca


PAISAJE ORGÁNICO 8
Acrílico sobre papel
50 X 70 cm. Año 2024
JCuenca


PAISAJE ORGÁNICO 9
Acrílico sobre papel
50 X 70 cm. Año 2024
JCuenca





PAISAJE ORGÁNICO 10
Acrílico sobre papel
50 X 70 cm. Año 2024
JCuenca


PAISAJE ORGÁNICO 11
Acrílico sobre papel
50 X 70 cm. Año 2024
JCuenca


PAISAJE ORGÁNICO 12
Acrílico sobre papel
50 X 70 cm. Año 2024
JCuenca


PAISAJE ORGÁNICO 13
Acrílico sobre papel
50 X 70 cm. Año 2024
JCuenca


PAISAJE ORGÁNICO 14
Acrílico sobre papel
50 X 70 cm. Año 2024
JCuenca


PAISAJE ORGÁNICO 15
Acrílico sobre papel
50 X 70 cm. Año 2024
JCuenca


PAISAJE ORGÁNICO 16
Acrílico sobre papel
50 X 70 cm. Año 2024
JCuenca


PAISAJE ORGÁNICO 
Acrílico sobre madera
200 X 72 cm. Año 2024
JCuenca



EN EL TALLER


lunes, 10 de junio de 2024

MOTIVOS DISPERSOS

 

 





TALLER


SOL-LUZ


PRIMAVERA-ABRIL


BARCELONA


RUPESTRE 1


RUPESTRE 2


RUPESTRE 3


REDES 1


REDES 2


REDES 3


REDES 4


REDES 5


CONDENSACIONES 1


CONDENSACIONES 2


CONDENSACIONES 3


TRAYECTORIAS


ÁRBOL CÓSMICO


EN EL TALLER








Pinturas en acrílico, sobre papel de 70 X 50 cm. Realizadas entre abril y primeros de junio de 2024 por JCuenca. Forman la colección MOTIVOS DISPERSOS.

Me gusta trabajar con el papel en blanco, sin ideas previas, para que las manchas sean el eje conductor.  La pintura que muestro no obedece a composiciones basadas en estructuras internas, sino que es la consecuencia de dejar fluir en un momento presente los materiales, para dejar que el azar se manifieste. Esta es la estructura con la que cuento, un desorden cromático y formal. Mediante la memoria y asociación de ideas voy configurando y ordenando. La pintura que va surgiendo me origina reflexiones, que dan paso a nuevas intervenciones con los materiales, poniendo o quitando materia o añadiendo gamas cromáticas que tapan parte de las existentes, configurando así una sucesión de capas pictóricas. Algunas de estas pinturas están realizadas en dos o tres tiempos, superponiéndose las capas una vez secas las anteriores. El resultado viene a ser una abstracción, que nos puede recordar elementos de la naturaleza, árboles, agua, nubes, territorios, pero en definitiva está el propósito de trascenderlos.

lunes, 29 de abril de 2024

PAISAJES ATMOSFÉRICOS

Taller JCuenca.

Me interesa el proceso, mediante el cual surge la obra, y me interesa el resultado, esa combinación de mancha, gesto y color. Lo concreto y abstracto, aquí al mismo tiempo, en estas pinturas.


PAISAJES ATMOSFÉRICOS 1
Acrílico papel. 50 x 70 cm.
Año 2024. JCuenca





PAISAJES ATMOSFÉRICOS 2
Acrílico papel. 50 x 70 cm.
Año 2024. JCuenca


PAISAJES ATMOSFÉRICOS 3
Acrílico papel. 50 x 70 cm.
Año 2024. JCuenca


PAISAJES ATMOSFÉRICOS 4
Acrílico papel. 50 x 70 cm.
Año 2024. JCuenca


PAISAJES ATMOSFÉRICOS 5
Acrílico papel. 50 x 70 cm.
Año 2024. JCuenca


PAISAJES ATMOSFÉRICOS 6
Acrílico papel. 50 x 70 cm.
Año 2024. JCuenca


PAISAJES ATMOSFÉRICOS 7
Acrílico papel. 50 x 70 cm.
Año 2024. JCuenca


PAISAJES ATMOSFÉRICOS 8
Acrílico papel. 50 x 70 cm.
Año 2024. JCuenca



PAISAJES ATMOSFÉRICOS 9
Acrílico papel. 50 x 70 cm.
Año 2024. JCuenca


PAISAJES ATMOSFÉRICOS 10
Acrílico papel. 50 x 70 cm.
Año 2024. JCuenca


PAISAJES ATMOSFÉRICOS 11
Acrílico papel. 50 x 70 cm.
Año 2024. JCuenca


PAISAJES ATMOSFÉRICOS 12
Acrílico papel. 50 x 70 cm.
Año 2024. JCuenca






CASAS
Acrílico sobre madera 70 x 60 cm.
Año 2024. JCuenca


Entrada destacada

PINTANDO EN EL TALLER

El vídeo va sobre el proceso de pintar una obra de gran formato. Si tuviera que decir donde está mi inspiración mencionaría, los árboles, l...