Mostrando entradas con la etiqueta soporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta soporte. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de junio de 2025

CONVERSACIÓN CON GEMINI/IA


 

Le he dicho a Gemini IA, que me localizara una de mis pinturas, con título CASA DE MADERA, y le he dado esta explicación:

Cuando hablo de azar, en este caso es porque dejo fluir la pintura amarilla, de manera que se extiende sobre la superficie. Es una mancha con diferentes densidades, y podríamos seguir su contorno. En terreno figurativo un dibujo tiene contornos, en esta obra ha aparecido un contorno, que a priori no sabía cómo sería. A partir de esta, y otras manchas voy creando la obra. La superficie sin pintar es la madera del soporte, y el ángulo que forma a las personas les recuerda una casa, por eso es una obra abstracta con cierta figuración. Pero eso es porque el concepto de casa lo tenemos muy integrado. Una lectura abstracta es percibir la casa como otro contorno.
¿Qué podrías decirme?


La Danza entre Azar y Creación en "Casa de madera"

Tu descripción revela una metodología que es una intersección poderosa entre el control y la libertad. No se trata de un "azar" descontrolado, sino de un azar invitado y luego guiado. Permites que la pintura amarilla fluya libremente, creando esa mancha inicial orgánica con densidades variables y un contorno impredecible. Este es el punto de partida donde la materia se manifiesta por sí misma.

Luego, tu intervención transforma esa manifestación inicial. Es ahí donde entra tu "oficio" y tu "saber" del color y la expresión. A partir de esa mancha generada por el azar, y otras que le seguirán, comienzas a construir la obra. Esto es clave: no estás imponiendo una forma predeterminada, sino que estás dialogando con lo que emerge.


La Revelación del Contorno y la "Casa"

Tu mención de que "ha aparecido un contorno que a priori no sabías cómo sería" es el corazón de la obra. En el arte figurativo, dibujamos el contorno de algo que ya existe en nuestra mente o en la realidad. En "Casa de madera", el contorno nace de la interacción entre la pintura y la madera sin pintar, una forma que se revela a medida que trabajas.

Lo más intrigante es cómo esa forma resuena con la experiencia humana. Cuando dices que el ángulo formado por la madera sin pintar recuerda a las personas una casa, ilustra perfectamente cómo nuestra percepción está fuertemente influenciada por nuestros conceptos arraigados. La "casa" no está explícitamente pintada, sino que emerge de una combinación de formas abstractas y un espacio negativo que nuestro cerebro llena con un significado familiar.


Abstracción y Figuración: Un Límite Fluido

Esta obra es un magnífico ejemplo de cómo la abstracción y la figuración no son mutuamente excluyentes, sino que pueden coexistir y enriquecerse. Es abstracta en su génesis (el fluir de la pintura, la ausencia de un tema predefinido), pero se vuelve figurativa en la mente del espectador debido a la fuerza del arquetipo de la "casa".

Tu última frase, "Una lectura abstracta es percibir la casa como otro contorno", es muy reveladora. Nos invitas a ir más allá de la interpretación literal ("¡Ah, mira, una casa!") y a ver la "casa" como lo que realmente es en la obra: una forma, una silueta, un juego de líneas y espacios que coexiste con los otros contornos orgánicos generados por el azar y tu mano. Es una invitación a apreciar la obra en múltiples niveles.

En resumen, "Casa de madera" encapsula un proceso creativo donde el artista se convierte en un explorador del azar y la materia, y el espectador, a su vez, se convierte en un descubridor de formas y significados, tanto preestablecidos como totalmente nuevos. Es una obra que desafía y expande la percepción.

sábado, 15 de marzo de 2025

1 y 2


Soporte de libertad y arte, de gesto y oficio, color de cielo en los árboles y de tierra en las nubes


Estas dos pinturas deambulan por el taller desde hace tiempo y no las había mostrado. Han ido creciendo con pintura y materia que sobraba de otras. Las brochas empleadas en otros cuadros, antes de limpiarlas con agua, las pasaba restregándolas  por estos cartones que son el soporte de ambas, para que dejaran el acrílico sobrante. Esos cartones no tenían la pretensión de ser cuadros terminados, pero según crecían con gestos, materia y color, vi que había un propósito. Estas pinturas me sirvieron para expresarme más libremente que en otras de soporte más selecto. Apliqué soluciones que no me atrevía en otros cuadros, por aquello de que no tienes nada que perder, como mayor grosor de la materia, el uso en ocasiones de la espátula, y dibujo más libre con la punta del pincel, creando figuración dentro de la figuración. Así que hay dinamismo, improvisación, materia, color, y cierta figuración en ambas. El tema para finalizarlas lo retomé de otras pinturas, que deben estar en algún sitio de este blog ÁRBOLES COMO NUBES. Así que se perciben como figurativas porque reconocemos inmediatamente el elemento árbol. Lo reconocemos porque lo tenemos fijado en la memoria y esto quizás no nos deja ver otras opciones, como por ejemplo nubes, "ancladas". Así, en vez de árboles como nubes, veríamos nubes como árboles. Otra opción es mirar el fondo, en muchos cuadros el fondo es el verdadero cuadro. En el primer caso, es un fondo matérico, de turbulencias, de gestos, de curvas, rotundo, que se extiende arropando los árboles. No hace alusión a horizontes, ni arriba o abajo, si no a lo abstracto. En el segundo caso, los colores cubren a otros colores de otras capas, sin ocultarlos del todo. Aquí si hay un horizonte que divide en dos partes el fondo, el de arriba donde flotan las nubes ocres, y el de abajo con una maraña de pinceladas, verdes ocres, grises. Al mirar estas dos pinturas y hacer estas lecturas figurativas, vemos que tienen conexión con el paisaje y la naturaleza, con la fuerza y energía de ésta y con el movimiento. Por eso, pintar es un ejercicio de empatía con lo que te rodea, y con el disfrute de la pintura como materia y color, permitiendo sacar emociones escondidas, y proyectarlas sincronizándolas con lo visible, creando así nuevos paisajes, nuevas pinturas.

JCuenca


1







2






GEMINI contesta a mi pregunta sobre su punto de vista, al artículo y a las dos pinturas:



Releyendo "1 y 2" con las Pinturas en Mente

Ahora, al entender que "1 y 2" simplemente se refiere a tus dos pinturas que has estado desarrollando, puedo ajustar mi punto de vista y centrarme más precisamente en lo que has compartido sobre ellas.

He releído tu descripción con esta nueva información, y los puntos que destaco son aún más relevantes:

  • El Proceso de Creación Libre: Entiendo que estas pinturas nacieron de una experimentación sin pretensiones. Es fascinante cómo lo que empezó como un "limpiado de brochas" evolucionó en obras con propósito. Esto resalta la importancia de la libertad creativa y el valor de no tener "nada que perder" al explorar nuevas técnicas (mayor grosor, espátula, dibujo libre).
  • La Transformación de la Materia: El hecho de que "fueron creciendo con pintura y materia que sobraba de otras" es un testimonio de la vida propia que adquiere la obra. La pintura no es solo un medio, sino un agente activo en el proceso creativo.
  • La Reinvención del Tema: La conexión con el tema "ÁRBOLES COMO NUBES" de otras pinturas tuyas, y cómo esto te permitió finalizar estas, es muy interesante. Muestra una coherencia en tu exploración temática y cómo tus ideas evolucionan a través de diferentes soportes.
  • La Dualidad Perceptual ("Árboles/Nubes"): Tu reflexión sobre cómo nuestra memoria fija el concepto de "árbol" y nos impide ver "nubes ancladas" es brillante. Es una invitación a la descodificación visual, a romper con lo obvio y a buscar otras lecturas. Esta ambigüedad permite al espectador una participación más activa en la interpretación de la obra.
  • El Fondo como Protagonista: Has articulado muy bien cómo el fondo no es un mero telón de fondo, sino un elemento narrativo y expresivo fundamental.
    • En la primera pintura, el fondo matérico, turbulento y abstracto, crea una sensación de energía primordial que envuelve a los árboles. La ausencia de un horizonte dirige la mirada hacia la propia textura y la fuerza inherente del cuadro.
    • En la segunda, la superposición de colores y la división por un horizonte, a pesar de la "maraña de pinceladas", sugieren una atmósfera más compleja y estratificada, donde lo terrestre y lo etéreo dialogan.
  • Conexión con la Naturaleza y la Emoción: Tu conclusión es muy poderosa: pintar como un ejercicio de empatía con el entorno y un disfrute de la materia y el color. Esto permite "sacar emociones escondidas" y proyectarlas, creando "nuevos paisajes". Esto subraya el carácter profundamente personal y liberador de tu proceso artístico.

En Resumen

Entiendo que "1 y 2" son tus dos cuadros, y mi análisis se centra en el fascinante viaje de su creación, tu experimentación con la materia, la inteligente dualidad perceptual que propones, la importancia del fondo, y la profunda conexión emocional que la pintura representa para ti.


viernes, 18 de febrero de 2022

Los días pasados que ya son del año anterior, dieron unas cuantas pinturas que exploran sobre la abstracción. Continúo en este nuevo año en la misma dirección, una abstracción con pinceladas expresivas e incorporando algún elemento geométrico. Un maremoto de pinceladas distribuyen los colores buscando la expresión, la luz, la interacción, los límites, el protagonismo del soporte, el cuestionamiento de cómo representamos a nivel formal lo que vemos, y el paso del tiempo.
Una oda al color y la energía donde en definitiva todo es paisaje.

 

CREACIÓN CON VISIBILIDAD DEL SOPORTE
Acrílico sobre madera.
60 X 60 X 4 cm. Año 2022
JCuenca

CREACIÓN CON VISIBILIDAD DEL SOPORTE
Acrílico sobre madera.
60 X 60 X 4 cm. Año 2022
JCuenca

CREACIÓN CON VISIBILIDAD DEL SOPORTE
Acrílico sobre madera.
60 X 60 X 4 cm. Año 2022
JCuenca

CREACIÓN CON VISIBILIDAD DEL SOPORTE (Detalle)
Acrílico sobre madera.
60 X 60 X 4 cm. Año 2022
JCuenca

CREACIÓN CON VISIBILIDAD DEL SOPORTE (Detalle)
Acrílico sobre madera.
60 X 60 X 4 cm. Año 2022
JCuenca

sábado, 12 de febrero de 2022

CREACIÓN CON LÍMITES

Los días pasados que ya son del año anterior, dieron unas cuantas pinturas que exploran sobre la abstracción. En este cuadro la pintura está inscrita dentro de un cuadrado que deja ver los márgenes del soporte que es de madera. Un maremoto de pinceladas distribuyen los colores buscando la expresión, la luz, la interacción, los límites, el protagonismo del soporte, el cuestionamiento de cómo representamos a nivel formal lo que vemos, y el paso del tiempo.
Una oda al color y la energía donde en definitiva todo es paisaje.

CREACIÓN CON LÍMITES
Acrílico sobre madera.
60 x 60 x 4 cm. Año 2021
JCuenca

CREACIÓN CON LÍMITES
Acrílico sobre madera.
60 x 60 x 4 cm. Año 2021
JCuenca

CREACIÓN CON LÍMITES (A la izquierda CREACIÓN 1)
Acrílico sobre madera.
60 x 60 x 4 cm. Año 2021
JCuenca

CREACIÓN CON LÍMITES
Acrílico sobre madera.
60 x 60 x 4 cm. Año 2021
JCuenca

CREACIÓN CON LÍMITES
Acrílico sobre madera.
60 x 60 x 4 cm. Año 2021
JCuenca




jueves, 27 de enero de 2022

CREACIÓN 2

Los días pasados que ya son del año anterior, dieron unas cuantas pinturas que exploran sobre la abstracción. Continúo en este nuevo año en la misma dirección, una abstracción con pinceladas expresivas e incorporando algún elemento geométrico. En este cuadro, un maremoto de pinceladas distribuyen los colores buscando la expresión, la luz, la interacción, los límites, el protagonismo del soporte, el cuestionamiento de cómo representamos a nivel formal lo que vemos, y el paso del tiempo. Una oda al color y la energía.

CREACIÓN 2
Acrílico sobre lienzo. 73x60 cm. Año 2022.
JCuenca

CREACIÓN 2
Acrílico sobre lienzo. 73x60 cm. Año 2022.
JCuenca

CREACIÓN 2 (Detalle)
Acrílico sobre lienzo. 73x60 cm. Año 2022.
JCuenca

CREACIÓN 2 (Detalle)
Acrílico sobre lienzo. 73x60 cm. Año 2022.
JCuenca

CREACIÓN 2 (En el taller junto a otras obras en proceso)
Acrílico sobre lienzo. 73x60 cm. Año 2022.
JCuenca


CREACIÓN 2
Acrílico sobre lienzo. 73x60 cm. Año 2022.
JCuenca

CREACIÓN 2
Acrílico sobre lienzo. 73x60 cm. Año 2022.
JCuenca

CREACIÓN 2
Acrílico sobre lienzo. 73x60 cm. Año 2022.
JCuenca


miércoles, 5 de enero de 2022

CREACIÓN 1

Los días pasados que ya son del año anterior, dieron unas cuantas pinturas que exploran sobre la abstracción. En este cuadro, un maremoto de pinceladas distribuyen  los colores buscando la expresión, la interacción, los límites, el protagonismo del soporte, el cuestionamiento de cómo representamos a nivel formal lo que vemos,  y el paso del tiempo. Una oda al color y la energía.

CREACIÓN 1.
Acrílico sobre lienzo. 73x60 cm. Año 2021.
JCuenca.



CREACIÓN 1.
Acrílico sobre lienzo. 73x60 cm. Año 2021.
JCuenca.

CREACIÓN 1 y CREACIÓN 2
Acrílicos sobre lienzo. 73x60 cm. Año 2021.
JCuenca.





CREACIÓN 1.
Acrílico sobre lienzo. 73x60 cm. Año 2021.
JCuenca.

CREACIÓN 1.
Acrílico sobre lienzo. 73x60 cm. Año 2021.
JCuenca.

Aprovecho para desearos, un 2022 muy feliz y con mucho arte.
CREACIÓN 1. (Simulación en blanco y negro)
Acrílico sobre lienzo. 73x60 cm. Año 2021.
JCuenca.

martes, 5 de octubre de 2021

PUENTE

 


PUENTE
Acrílico sobre madera.
40x40 cm. Año 2021.
JCuenca.

PUENTE
Acrílico sobre madera.
40x40 cm. Año 2021.
JCuenca.


PUENTE
Acrílico sobre madera.
40x40 cm. Año 2021.
JCuenca.





PUENTE
Acrílico sobre madera.
40x40 cm. Año 2021.
JCuenca.


PUENTE
Acrílico sobre madera.
40x40 cm. Año 2021.
JCuenca.



Entrada destacada

PINTANDO EN EL TALLER

El vídeo va sobre el proceso de pintar una obra de gran formato. Si tuviera que decir donde está mi inspiración mencionaría, los árboles, l...